Presentación

Conforme a lo dispuesto en el Punto 3, incisos “b” y “d” del Acuerdo por el que se armoniza la estructura de las Cuentas Públicas, emitido por el Consejo Nacional de Armonización Contable y publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del 30 de Diciembre del 2013, mismo que fue reformado en el DOF del 29 de Febrero del 2016; y también a lo establecido por los Artículos 5 Fracciones IX y XXVI, 33, 33 Bis en su último párrafo, 34, 35 en su último párrafo y 37 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas para el Estado de Tamaulipas, el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Finanzas, presenta a la consideración del Honorable Congreso del Estado, la Cuenta Pública Consolidada del Gobierno del Estado de Tamaulipas correspondiente al ejercicio fiscal comprendido del 1 de Enero al 31 de Diciembre del 2016.

De igual forma le son aplicables a la formulación del Documento que se presenta, lo dispuesto en el Artículo 45, en sus párrafos tercero, cuarto y quinto, así como el 58 Fracción VI de la Constitución Política del Estado de Tamaulipas.

La información contable, presupuestaria y programática contenida en la Cuenta Pública Consolidada, permite conocer los avances y los resultados obtenidos en la aplicación de la Ley de Ingresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2016, así como en el ejercicio del Presupuesto de Egresos para el mismo período, autorizados ambos por el H. Congreso del Estado mediante los Decretos identificados con la numeración LXII-735 Y LXII-738, publicados en el Periódico Oficial del Estado (POE) de fecha 17 de Diciembre del 2015, así como la reforma al Artículo 1 de la Ley de Ingresos del Estado para el ejercicio 2016, publicada en el POE en el Decreto LXII-967 del 14 de Julio del 2016.

El ejercicio de los recursos presupuestales realizado tanto por el Poder Ejecutivo a mi cargo, como por los Poderes Legislativo, Judicial, Órganos Autónomos y Entidades Paraestatales cumplen con las disposiciones contenidas en la Ley de Gasto Público del Estado, ello en función del entorno económico en el cual se desenvolvieron las finanzas públicas estatales durante el Ejercicio Fiscal 2016 que se informa, y la presentación de los Anexos que se adjuntan al documento permiten un mejor análisis de la información que respetuosamente se somete a la consideración de esa representación popular.

La formulación de la Cuenta Pública Consolidada que se presenta, es un ejercicio que fortalece la cultura de la rendición de cuentas y la práctica cotidiana de la transparencia en la gestión pública, las cuales son compromisos de mi Gobierno; su preparación se apega a la normatividad establecida en la Ley General de Contabilidad Gubernamental, a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas para el Estado de Tamaulipas, así como al Acuerdo por el que se armoniza la estructura de las Cuentas Públicas emitido por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), ya mencionado en el primer párrafo de este Apartado.

De igual forma, se adicionan en esta Cuenta Pública Consolidada los formatos a que hace referencia la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, cuyos criterios fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación del 11 de octubre del 2016.

En cumplimiento a la normatividad emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable, el documento presenta una estructura desglosada por Tomos, de la forma siguiente:

Gobierno Estatal.
- Presentación.
- Tomo I de Resultados Generales.
- Tomo II de la Información Contable con Estados Financieros consolidados del Gobierno del Estado de Tamaulipas.
- Tomo III del Poder Ejecutivo.
- Tomo IV del Poder Legislativo.
- Tomo V del Poder Judicial.
- Tomo VI de los Órganos Autónomos.
Sector Paraestatal.
- Tomo VII del Sector Paraestatal.

Contenido de los Tomos.

En el Tomo I de Resultados Generales, se presenta un análisis cualitativo de la información relacionada con el comportamiento de la recaudación y del ejercicio del gasto, estableciendo su vínculo con los objetivos y prioridades fijados en el programa económico anual, detallándose en los siguientes apartados: Escenarios Económicos, Ingresos Presupuestarios, Gastos Presupuestarios, Deuda Pública y Postura Fiscal.

El Tomo II relativo a la Información Consolidada del Gobierno del Estado, presenta la información contable consolidada del Poder Legislativo, el Poder Judicial, el Poder Ejecutivo y los Órganos Autónomos.

El Tomo III del Poder Ejecutivo, presenta la información contable, así como la información presupuestaria y programática; para el caso de los Clasificadores Presupuestarios, estos se detallan en las modalidades que establece la normatividad del CONAC. También se adiciona un Anexo que contiene la relación de bienes que integran su patrimonio.

En el Tomo IV del Poder Legislativo, se presenta por separado la información contable, presupuestaria y programática de la Cámara de Diputados, así como de la Auditoría Superior del Estado, junto con el anexo que contiene la relación de bienes que integran su patrimonio. De igual forma se presenta la información consolidada de los dos entes ya citados y se detallan para el caso de los Clasificadores Presupuestarios, las modalidades que en forma obligatoria establece la normatividad del CONAC.

El Tomo V del Poder Judicial, contiene información contable, presupuestaria y programática del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, junto con el anexo que contiene la relación de bienes que integran su patrimonio. También se detallan para el caso de los Clasificadores Presupuestarios, las modalidades que la normatividad del CONAC establece que deben presentarse en forma obligatoria.

En el Tomo VI de los Órganos Autónomos, se presenta en forma separada la información contable, presupuestaria y programática de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, del Instituto Electoral del Estado de Tamaulipas, de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas, el Instituto de Transparencia y de Acceso a la Información de Tamaulipas y del Tribunal Electoral del Estado de Tamaulipas, junto con los anexos que contienen la relación de bienes que integran su patrimonio. De igual forma, también cada Órgano Autónomo presenta su información presupuestaria conforme al detalle correspondiente a los Clasificadores Presupuestarios a que los obliga el CONAC.

El Tomo VII del Sector Paraestatal, presenta la información contable, presupuestaria y programática clasificada en los Apartados que se indican en el Inciso “b” del Punto 6 del Acuerdo por el que se armoniza la estructura de las Cuentas Públicas. En cada uno de los Apartados se detalla la información de cada ente público, además de presentarse la correspondiente consolidación de cada Apartado, así como de todo el Sector Paraestatal. Se agrega también el Anexo que contiene la relación de bienes que integran el patrimonio de cada uno de los entes. Del mismo modo, cada ente público presenta la información presupuestaria respectiva, detallándola en los Clasificadores Presupuestarios a que los obliga el CONAC.

El documento consolidado que se somete a su consideración, adicionalmente de contar con una estructura armonizada, presenta a su vez todos los formatos y sus contenidos conforme a la normatividad del CONAC, facilitando con ello la integración de la información contable. Lo anterior contribuye a una adecuada fiscalización de los activos, pasivos, ingresos y gastos por parte de las instancias federales y locales correspondientes.

Resulta importante destacar que este trabajo es producto del esfuerzo coordinado por la Secretaría de Finanzas conjuntamente con los Poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo, así como por los Órganos Autónomos y por las Entidades del Sector Paraestatal, para generar el presente informe de Cuenta Pública Consolidada por el ejercicio fiscal 2016 del Estado de Tamaulipas, lo cual constituye un ejercicio en el rubro de transparencia y rendición de cuentas ante la sociedad, aunado al cumplimiento de la normatividad técnica establecida en esta materia por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), la Ley General de Contabilidad Gubernamental y la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.

GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS
Secretaría de Finanzas